lunes, 12 de octubre de 2015


SESIÓN DE APRENDIZAJE


ÁREA           :  Ciencia y Ambiente
ACTIVIDAD: Reconocimiento de la Diversidad de animales que existen el en Perú.

COMPETENCIA:
-Explica el mundo, basado en conocimiento científico.
CAPACIDAD: 
- Comprende y aplica conocimientos científicos, y argumenta científicamente. 
INDICADORES: 
- Da razón de que los animales de las distintas regiones del Perú poseen diversas características.
- Da razón de que en las regiones hay animales que se encuentra amenazados y en peligro

MOMENTOS DE LA SESIÓN : 

1.- INICIO : 

  • Saluda a los niños y niñas, luego se muestra las imágenes de los animales del kit de fichas imantadas (vertebrados e invertebrados), seleccionamos algunos animales de nuestra región 


Resultado de imagen para imagenes de diversos animales del peru   Resultado de imagen para imagenes de diversos animales del peru


  • Pedimos que ellos busquen alguna forma de clasificarlos, con ayuda del docente puedan ordenarlos en dos grupo, en la pizarra imantada dibujamos un diagrama y los indicamos que una forma de clasificar a los animales es en vertebrados e invertebrados, pero también existen otras maneras. 


     

  • Se los hacen saber el Propósito de la actividad : Hoy reconocerán los animales de su región, identificando sus características y de acuerdo a ellas los clasificaran.  
  • Los estudiantes escriben dos normas de convivencia y ponerlos en lugar visible durante el desarrollo de la actividad. 
                           Normas de Convivencias:
                                    - Levantar la mano para intervenir.
                                    - Respetar las opiniones de los demás.  




2.- DESARROLLO :          
     Planteamiento del problema      
  • Se entrega las fichas magnetizadas de animales del Kit de pizarra magnética a los estudiantes y se los indica que ellos encuentren una manera de clasificar a los animales de las imágenes, Se espera la respuesta de ellos  
  • Pedirles que nos indiquen que criterios utilizaron para clasificarlos. 
  • Es el momento oportuno para reflexionar y decirle que hay muchos animales que están en peligro de extinción, lo mas importante es cuidarlos   y protegerlos por que son parte de nuestra riqueza nacional. 
  • Pedirles que formulen sus preguntas: ¿ Como se clasifican los animales ?, ¿ Cual de los animales pertenecen a nuestra región ?    Los otros animales  que observaste ¿En que  región se pueden encontrar? ¿ Que animales están en peligro de extinción ?, ¿Que características tienen los animales de nuestra región? 
  • escribimos en un papelote todas las preguntas planteadas anteriormente por los estudiantes, lo cual nos llevara a la formulación de la pregunta de investigación :  
  • Con las preguntas formuladas, nos planteamos una pregunta central, la cual llamaremos la pregunta de investigación:   
¿ Que diferencias hay entre los animales de tu región y las de otras regiones ?

   PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS 

  • Retomamos la pregunta y hacemos que los estudiantes planteen sus posibles respuestas. Indicarles que cada grupo leerá sus hipótesis. 
  • Propiciamos la reflexión siguiente: ¨ El Perú es uno de los mas ricos del planeta gracias a sus variados ecosistemas, clima, flora y fauna silvestre, recursos genéticos y culturas ancestrales.   
          su cuidado y conservación garantizan la supervivencia de las generaciones actuales y futuras, 
          pero cualquier impacto en sus ecosistemas repercutirá en el clima, recursos, etc, de todo el
          mundo. 

ELABORACIÓN DE PLAN DE INDAGA 

  • Pedimos a los estudiantes que observen nuevamente las imágenes del gallito de la roca y de la mariposa del kit imantado 

Resultado de imagen para imagenes de diversos animales del peru   Resultado de imagen para imagenes de diversos animales del peru

  • Pregúntales: ¿Que diferencias observas entre el gallitos de la roca y la mariposa ¿Cual  de los dos se parece mas  a los seres humanos? ¿Por que? ¿Que puedes  concluir de los vertebrados e invertebrados? A su vez,los vertebrados e invertebrados,¿se pueden clasificar de alguna manera? Luego de responder a las preguntas, se pide que escriban la información que les falta para responder a las preguntas de investigación. 
  • Se orienta para que se ponga de acuerdo en una propuesta de investigación, se sugiere: 
       Faunas de las regiones naturales.
       Clasificación de los animales.
       Animales vertebrados. 
       animales invertebrados. 
       Animales en peligro de extinción en las regiones.  
  • Proponer que para responder a las preguntas, busquen las fuentes de información, utilizando la biblioteca, libro de Ciencia y Ambiente o en una pagina de Internet. 
  • Indicar a los estudiantes que pueden seguir trabajando con el Kit de tablero metálico.
  • Para esta actividad deben buscar en el kit de las imágenes de rana, pelícano, lagarto, paiche, elefante, colibrí, caracol, lombriz de tierra. pídeles que observen bien las características externas de los animales y en que región natural se encuentran. 
  • Pídeles que utilicen los textos de C.A del MED para complementar la búsqueda sobre la propuesta de investigación, 88 y 89. 
  •  Indicarles que elaboren un listado de los animales de su región según su clasificación. 


Análisis de resultado y comparación de las hipótesis 
  • Debemos recordar que las respuestas a la pregunta inicial debe estar fundamentada en la información obtenida en la búsqueda, observación de imágenes, lectura del texto de C.A, trabajo en el kit tablero metálico y otras fuentes. 
  • Contrastar con los estudiantes la información inicial en un papelote con lo que han obtenido en el análisis de investigación.  

Estructuración del saber construido como respuestas al problema:
  • Comentar con los estudiantes que cuando se responde a un problema no basta con contestar oral o escrito a una pregunta, si no solucionar el problema. La pregunta se formula ¿ Que debe hacerse para que los animales de esta región no estén en peligro critico, vulnerable y amenazado ? 
  • Explicarles que algunos animales en el Perú están en peligro de extinción por falta de cuidado y control. 
  • Preguntarles: ¿Que especies de animales están en peligro de extinción?  ¿ Que provoca la extinción de las especies?
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN 
  • Pedir a los estudiantes que seleccionen una especie de la región, para elaborar un tríptico que contengan la situación de la especie, su descripción e imagen.  
  • Realizar la difusión del triptico en el aula del 5° grado y en el periódico mural de la I.E
3.- CIERRE: 
  • Recordar con los estudiantes, todo el proceso realizado durante la actividad. 
  • Preguntamos a los estudiantes ¿Cuantas veces leyeron el texto? ¿Se hicieron preguntas mientras leían?, ¿ Comparamos el contenido del texto con información de otras fuentes? ¿Que sabían antes de su investigación y que saben ahora?
REFLEXIÓN : 
  • ¿cuales fueron los logros de aprendizaje previsto? ¡como lo evidenció?
  • ¿porque es importante usar los materiales del set para el aprendizaje de las capacidades científicas? 






Reconocimiento de la diversidad de animales que existen en el Perú


Reconocimiento de la diversidad de animales que existen en el Perú


PLANIFICACIÓN

¿Cúal es la intención pedagógica?

que los niños puedan diferenciar y clasificar los animales que habitan en el territorio peruano.



¿Porque eligió  la actividad planificada?

para reconocer y valorar la diversidad de animales que existe en el Perú.



EJECUCIÓN

¿Fue sencillo aplicar los enfoques de ciencia y ambiente? ¿porque?

Si, ya que; por los afiches se realizó un trabajo interactivo, las cuales han captado la atención de los estudiantes y asimismo el interés por aprender y conocer mas del tema.



¿Logro armonizar los procesos pedagógicos y didácticos en la sesión? ¿porque?

Si, ya que; mediante la indagación y el uso de las diversas estrategias (afiches) y el trabajo en equipo e ínter combinados  se ha logrado que los estudiantes puedan alcanzar mas de la propuesta planteada de acuerdo a sus capacidades.



¿Fue sencillo el uso del set seleccionada en su aula? ¿porque? ¿como usó el set?

Si, porque se logró ambientar el aula para la sesión, contando con un panel (papelote) colocada en la pizarra, un deposito de plástico en donde se depositaban los afiches, las cuales los estudiantes reconocían las imágenes de las fichas para después empalmaras en el panel.


¿Uso algunas herramientas tecnológicas en su sesión? ¿porque?

No, solo se ha utilizado los materiales mas sencillos y módicos las cuales están al alcance de los padre de familia.


¿Como observó a sus estudiantes, estaban motivados, interesados en las actividades, que diferencias encontraste respecto a las demás sesiones que realizas? 

Los estudiantes estaban muy emocionados e interesados por el desarrollo de la actividad ya que era una innovación a parte de que los estudiantes se interesaban en manipular y explorar los materiales traídos.  


¿Sucedió algo no previsto en el desarrollo de la sesión? ¿como lo enfrentó?

No sucedió ningún imprevisto.

¿Como acompaño a sus estudiantes en la generación del aprendizaje previsto?

Supervisando a cada grupo y respondiendo a cada interrogante que tenían.



EVALUACIÓN

¿Cuales fueron los logros de aprendizaje previsto? ¡como lo evidenció?

A través de la formulación de preguntas realizada a cada grupo y de manera individual, los cuales respondía las interrogantes de manera precisa y clara, apreciándose un grado sorprendente de conocimiento sobre la materia de sesión.

¿Que lecciones aprendidas nos deja el uso el material de los módulos en el desarrollo de las capacidades y competencia de ciencia y ambiente?

Que, siempre se debe planificar las sesiones de clase con materiales interactivas ya que deja resultado insospechados en los estudiantes.

¿Porque es importante usar los materiales del set para el aprendizaje delas capacidades científicas?

El estudiante asimila mas la sesión a través de la manipulación del material y desarrolla mejor su capacidad de aprendizaje.